• 4 febrero, 2025 9:51 PM

Destacan la seguridad en Parque Cuscatlán.

Ene 14, 2025

Auroridades aseguran que el parque está disposición de sus familias.

Más del 97 % de la población que visita el Parque Cuscatlán, en San Salvador, afirma que este es un lugar seguro, de acuerdo con una evaluación que la Autoridad de Planificación del Centro Histórico de San Salvador (Aplan) desarrolló, informó su director, Manuel Rodríguez Joachín.

El funcionario indicó se han estado analizando los datos sobre este espacio ubicado en la periferia del Centro Histórico capitalino.

«Realizamos la evaluación de la percepción de la población y más del 97 % de las personas que llegan al Parque Cuscatlán consideran que es un espacio seguro», explicó Rodríguez Joachín durante una entrevista de Noticiero…
[12:22 p. m., 11/1/2025] Joshua Directo: Las extorsiones fueron reducidas en 51 % en el último año
Los datos de las autoridades de Gabinete de Seguridad ampliado dan cuenta de 736 casos registrados en 2023, mientras que en 2024 esa cifra se redujo a 377.
por Gadiel Castillo

Hasta $756 millones en extorsión fue el monto que los salvadoreños llegaron a pagar las diferentes estructuras terroristas en años anteriores, según una estimación del Banco Central de Reserva de hace una década. Sin, embargo, esa situación comenzó a cambiar con la implementación del Plan Control Territorial (PCT) en junio de 2019 en el primer gobierno del presidente Nayib Bukele y se reforzó con la puesta en marcha del régimen de excepción a finales de marzo de 2022.

La extorsión fue por mucho tiempo la fuente de financiamiento principal de las estructuras de pandillas, ilícito que según la Iniciativa Global Contra el Crimen Organizado Transnacional tiene consecuencias que, «no son solo de índole económica sino también social y psicológica. Las víctimas de este delito afrontan estados permanentes de estrés, ansiedad y desesperanza».

De acuerdo con datos de la Fiscalía General de la República (FGR) y la Policía Nacional Civil (PNC) en 2010 se registró la mayor cantidad de extorsiones con 3,848 casos. En ese periodo gobernaba el expresidente y ahora prófugo, Mauricio Funes, quien sin bastarle ese daño a la población honrada y abogar por los pandilleros en Naciones Unidas, luego avalaría una tregua entre esos grupos criminales. Mientras que la administración Bukele redujo esa cantidad hasta 377 denuncias el año recién finalizado, que es 51% menos, respecto a los 732 casos del 2023.

Plan de seguridad redujo el delito

Desde la llegada del primer gobierno del presidente Bukele, el ilícito comenzó a disminuir como resultado de la sólida estrategia de seguridad. En 2019 se reportaron 2,365 casos, cantidad que disminuyó considerablemente a un año de puesto en marcha el PCT pues para 2020 esa cifra se redujo a 1,345 denuncias.

Para 2021 la extorsión tuvo un incremento a 1,715 casos denunciados y en 2022 cerró con 1,690. Fue hasta 2023 y luego de la implementación del combate frontal a las pandillas cuando la cantidad tuvo un importante descenso, hasta 732 casos denunciados en sede fiscal.

«Cada día son más los salvadoreños que dejan de pagar renta a las pandillas para que sus negocios se mantengan o para que no los maten», escribió Bukele en la red X, a dos meses de puesta en marcha la guerra contras las pandillas.

Transportistas los más afectados

Los empresarios del sector trasporte público fueron unas de las principales víctimas de la extorsión, pero gracias a las medidas de seguridad tuvieron alivio y a meses de implementadas las medidas de seguridad en la era Bukele, los dirigentes registraron una baja del 95 % del ilícito.

«La importancia de haber introducido una decisión por parte del señor Presidente (Nayib Bukele), como lo fue el régimen de excepción, que esto ha bajado en un 95 % el tema de la extorsión que había venido haciendo víctima a este sector durante estos años», afirmó en esa ocasión William Cáceres, empresario y representante de la Federación de Cooperativas de Transporte (Fecoatrans).

El empresario sostuvo que a los gobiernos anteriores les pidieron parar las extorsiones de pandillas, pero que nunca fueron atendidos.

Por su parte, Genaro Ramírez, presidente de la Asociación de Empresarios de Autobuses Salvadoreños (AEAS) reconoció que las estrategias de seguridad del gobierno del presidente Bukele impactaron de manera positiva en el sector transporte. Rubro que por décadas fue blanco de amenazas de pandillas para exigir la entrega de fuertes sumas de dinero a diario, semanal y mensual como extorsión a cambio de no sufrir atentados.