El Salvador es sede de la Cumbre de Economías Circulares de Bitcoin, un evento que reúne a los representantes de 15 economías circulares de bitcóin de 10 países. Esto en el marco del Plan B Forum, uno de los eventos sobre bitcóin más importantes en el mundo y que se desarrollará este próximo jueves y viernes en el país.
Las economías circulares de bitcóin son aquellas zonas en las que las personas deciden utilizar la moneda digital como principal medio de intercambio. De esta manera, los comerciantes reciben pagos por sus servicios y productos, y luego utilizan el mismo activo para adquirir materias primas y para mantener sus hogares.
El foro se lleva a cabo en Bitcoin Beach, en El Zonte, La Libertad, la primera economía circular del país y la que inspiró al presidente Nayib Bukele a desarrollar la Ley Bitcoin. En ese lugar, las personas utilizan la divisa diariamente en transacciones de distinta índole.
Además, participan los fundadores de Bitcoin Berlín, en Usulután, donde hay contabilizados más de 100 negocios que reciben pagos en wallets.
En ambos lugares existen centros comunitarios de bitcóin, donde hay cajeros, libros especializados, aulas para enseñar sobre la moneda y espacios de coworking para los bitcoineros extranjeros que visitan la zona por un tiempo determinado y otros que ya residen de forma permanente.
Entre los presentes en la cumbre se encuentra la influencer Isabella Santos, quien puso en marcha un proyecto para convertir la Isla Mujeres, un paraíso turístico de México, en un epicentro de la adopción de bitcóin.
Inversiones tecnológicas
El Salvador se ha convertido en un imán para grandes empresas tecnológicas como resultado de la construcción de un ecosistema favorable para la inversión, con leyes que otorgan beneficios fiscales y promueven la innovación, y una mejora considerable en la seguridad.
El presidente Nayib Bukele destacó, en una reciente conferencia de prensa, que la nación «rápidamente se está convirtiendo en un centro tecnológico», y muestra de ello son los anuncios recientes de las firmas Tether y Rumble.
Tether, la compañía creadora de la moneda estable más grande del mundo, con un valor de mercado de $137,490 millones, anunció que está a punto de completar todos los trámites para trasladar todas sus operaciones y las de sus subsidiarias a El Salvador, mientras que Rumble, la compañía canadiense líder en plataformas de videos y provisión de servicios en la nube, informó que iniciará operaciones en el territorio en los próximos meses.
Mario Padilla, director ejecutivo de la Cámara Salvadoreña de Tecnología de Información y Comunicaciones (Casatic), confirma el fuerte movimiento de compañías tecnológicas llegando a El Salvador. Solo en la segunda mitad del año pasado recibieron como gremial a cuatro empresas extranjeras que están abriendo operaciones en el territorio, y tienen conocimiento de al menos 25 que llegaron en el transcurso del 2024.
«Casatic comparte la visión del Gobierno de convertir al país en un “hub” tecnológico, pero todavía hay tarea que hacer», acotó.