El periodista, Mario Guevara, es originario de El Salvador y lleva más de 20 años en Estados Unidos, según sus abogados.
El periodista conocido por cubrir las detenciones de migrantes en Georgia fue puesto bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos el miércoles, tras ser detenido mientras informaba sobre una protesta contra las políticas de inmigración del gobierno de Donald Trump durante el fin de semana.
El periodista, Mario Guevara, es originario de El Salvador y lleva más de 20 años viviendo en Estados Unidos, dijo uno de sus abogados, Zach Gaeta. Guevara no era residente legal permanente ni ciudadano, pero tenía permiso de trabajo y número de Seguro Social, dijo Gaeta.

No estaba claro dónde se encontraba Guevara el miércoles por la mañana, tras ser puesto en libertad de la cárcel del condado de DeKalb, dijo Gaeta. Guevara estaba encarcelado desde que fue detenido el sábado en una protesta a unos 24 kilómetros al noreste de Atlanta. Gaeta dijo que el equipo jurídico de Guevara tenía previsto impugnar su detención y tratar de encontrarle una vía para obtener un estatus legal.
“Creemos que tiene un caso defendible y seguimos siendo optimistas sobre su liberación”, dijo Gaeta.
Guevara, quien se ganó un gran número de seguidores cubriendo temas de migración en Georgia, era conocido sobre todo por documentar las detenciones de migrantes. Fue objeto de un minidocumental producido por el departamento de Opinión de The New York Times en 2019.
En el documental, Guevara dijo que fue agredido y amenazado mientras trabajaba como reportero en El Salvador, por lo que pidió asilo en Estados Unidos. Vive en Georgia desde 2004, dijo Gaeta.
Guevara trabajó varios años en Mundo Hispánico, una organización de noticias en español, antes de fundar su propia organización de noticias, MGNews. Tiene muchos seguidores en las redes sociales, entre ellos más de 405.000 en TikTok y más de 782.000 en Facebook hasta el martes por la mañana.
El sábado, cuando fue detenido, estaba transmitiendo en directo una protesta contra las políticas de migración del gobierno de Trump.
En las imágenes se ve a Guevara de pie junto a un grupo de personas cuando los agentes de policía empiezan a acercarse a él. De repente, le tapan la cámara y se oye a Guevara decir: “Oficial, oficial, soy un miembro de los medios de comunicación, oficial”.
La grabación continúa durante unos 20 minutos más. El video está oscurecido la mayor parte de ese tiempo y no queda claro por el sonido qué estaba ocurriendo ni por qué detuvieron a Guevara.
“Si las fuerzas del orden se acercaban y caminaban hacia él, en mi opinión, no era nada que alguien estuviera haciendo algo mal”, dijo Gaeta. “De repente, el agente decidió: ‘Si sigues aquí, voy a detenerte’”.
Guevara fue detenido por los cargos de entrada indebida de un peatón en la calzada y obstrucción a las fuerzas del orden, según los registros de la cárcel. El lunes se añadió un tercer cargo, reunión ilegal, dijo Gaeta.
El Departamento de Policía de Doraville y el ICE no respondieron a las solicitudes de comentarios.
Una orden de detención emitida por el Departamento de Policía decía que Guevara hizo caso omiso de las repetidas instrucciones de los agentes de que se apartara de la calzada, informó The Atlanta Journal-Constitution.
Atlanta Civic Circle, un sitio de noticias sin fines de lucro, dijo que sus reporteros se encontraban “a pocos pasos” de Guevara cuando fue detenido.
Justo antes de que detuvieran a Guevara, los agentes habían desplegado gases lacrimógenos por tercera vez e intentaban alejar a los periodistas del lugar de la protesta, informó Atlanta Civic Circle. Los agentes dijeron que detendrían a los periodistas y a los manifestantes si no se marchaban, y Guevara estaba acatando las órdenes de retroceder, informó el sitio de noticias. Estaba más cerca de los policías que otros miembros de la prensa, dijo el sitio de noticias.
Katherine Jacobsen, coordinadora del programa para Estados Unidos, Canadá y el Caribe del Comité para la Protección de los Periodistas, dijo en un comunicado que Guevara debía quedar en libertad. “Su detención en curso indica una espantosa erosión de la libertad de prensa en Estados Unidos”, dijo.
Jacobsen también escribió a los funcionarios del condado de DeKalb pidiéndoles que retiraran los cargos. “Seguir presentando estos cargos contra Guevara no solo desencadenaría una costosa batalla legal sobre los derechos establecidos en la Primera Enmienda de los periodistas a informar sobre asuntos de interés público”, dijo en la carta, “sino que podría crear una vía para deportar a un hombre que ha sido un valioso miembro de la comunidad de Atlanta durante más de 20 años”.
Giovanni Diaz, uno de los abogados de Guevara, dijo en una rueda de prensa celebrada el martes por la noche que Guevara fue el único periodista detenido en la protesta.
La hija de Guevara, Katherine Guevara, dijo en la conferencia de prensa que, tras la detención de su padre el sábado, su familia esperaba que lo pusieran en libertad el domingo. La familia se preparó para darle la bienvenida a casa el Día del Padre con adornos y un pastel encargado especialmente.
“Descubrir que no iba a ser así fue muy, muy triste”, dijo Guevara. “Tuvimos que quitarlo todo y cancelar el pedido del pastel”.
