¿Se ha preguntado porque nadie protesta e insiste tan arduamente cuando se derriba un árbol y si se opone al plástico? ¿Nos hemos cuestionado cuando hemos visto graves incendios que acaban con bosques lo cual con el cambio climático es un fenómeno muy recurrente, pero nadie dice nada y solo se comenta del plástico que hay en los mares? Efectivamente las protestas actuales van encaminadas a un único elemento que ha modificado el confort, la portabilidad y la durabilidad de muchos productos dando un incentivo al desarrollo tan grande pero tan condenado como lo es el plástico.
Conversando con muchos amigos me he dado cuenta que quizás los medios somos los culpables de no extender las informaciones de los impactos ambientales de la contaminación en general pues al derribar o talar un árbol estamos eliminando un mecanismo natural de captura de Carbono que la misma naturaleza creo y que es un servicio sin costo a la humanidad pero hay una creciente industria de filtros y mecanismos muy sofisticados para hacer lo que un árbol a diario desarrolla como su labor cotidiana pero sin embargo nadie protesta cuando se derriban y no se reponen por el desarrollo de proyectos inmobiliarios de una población demográficamente imparable y deseosa de recursos los cuales de no recuperar por medio de practicas amigables se van a terminar mucho más rápido de lo que se había calculado.
En la cumbre de los BRICS+ un mandatario se ha pronunciado por el rápido efecto del cambio climático y como algunas industrias están creciendo sin medir su impacto en el medioambiente global pues este no es un problema de una región o de un país sino de todos los que habitamos esta aldea global llamada planeta tierra.
Porque no nos pronunciamos por diferentes fuentes de contaminación y solo protestamos por el Plástico el cual no llega solo al mar sino que de forma irresponsable la humanidad no tiene la cultura de reciclarlo con todo su potencial para incrementar su ciclo de vida útil, definitivamente es crucial que a todo nivel de aprendizaje se obligue a validar los conocimientos ambientales y se creen nuevos hábitos de disposición de toda clase de desechos pues creo que en el futuro hasta los cadáveres humanos se reutilizaran quizás como un fertilizante o un regenerador del suelo pues ahí se cumple lo que en un libro sagrado para millones en el mundo se pronuncia “ EN POLVO ERES Y EN POLVO TE CONVERTIRAS”.
¿Entonces será que aquellos bosques y cubierta forestal aun existente de forma aislada son los únicos que protestan con un grito silencioso al ver el avance de la humanidad y eliminándoles de forma sistemática? Veamos en realidad que es nuestro discurso ya que los seres humanos tenemos la capacidad de poder cambiar el futuro si existe la voluntad, el conocimiento y el compromiso de realizarlo por las futuras generaciones.

Ing. Carlos Trejo
Director Editorial EL INFORMATIVO