• 13 noviembre, 2025 2:31 AM

El Salvador inaugura su primer helipuerto turístico: Heli Tours abre sus puertas al futuro de la conectividad aérea.

Ago 23, 2025

En un acto histórico para la aviación y el turismo nacional, El Salvador celebró la inauguración oficial de “Heli Tours”, el primer helipuerto turístico del país, marcando un hito en la modernización de la infraestructura aérea y la apuesta por un turismo de alto nivel.

Ubicado estratégicamente sobre la autopista a Comalapa antes Finca Navarra, Heli Tours ofrece una nueva forma de explorar el territorio salvadoreño a través de vuelos panorámicos, traslados ejecutivos y servicios especializados, posicionando al país como un referente en innovación y conectividad regional.

La inauguración reunió a autoridades gubernamentales, empresarios, representantes del sector turismo y aviación, y medios de comunicación. Entre los discursos, Jessica Olivares, representante de Heli Tours, destacó la trascendencia de esta obra:

“Agradecemos al Gobierno del Presidente Nayib Bukele por su visión de fortalecer la infraestructura y la conectividad de nuestro país. Hoy Heli Tours abre sus puertas a este país”, expresó Olivares.

La ejecutiva subrayó que este helipuerto marca un hito en la inversión privada, integrando servicios clave como aduanas y migración, y ampliando así las posibilidades de conexión y desarrollo para toda la región.

Por su parte, Homero Morales, director de Aviación Civil, resaltó la colaboración entre sector público y privado en la realización del proyecto:

“Inauguramos el primer helipuerto bajo la modalidad CA-4 y celebramos la suma de esfuerzos para abrir nuevas oportunidades de conexión para la región y nuestro país. Este tipo de proyectos impulsa la economía y consolida la construcción de un nuevo país”.

Morales enfatizó que esta iniciativa responde a la visión gubernamental de modernizar la infraestructura nacional y posicionar a El Salvador como un punto estratégico a nivel regional y mundial.

Morena Valdez, ministra del Ministerio de Turismo, también tomó la palabra para resaltar el impacto del helipuerto en la economía y el turismo salvadoreño:

“Hasta julio registramos 2.3 millones de visitantes y la afluencia de guatemaltecos ha aumentado un 40 %. Estas iniciativas benefician a las familias salvadoreñas mediante la generación de empleos y nuevas oportunidades”, señaló.

Con la apertura de Heli Tours, El Salvador consolida su conectividad aérea, atrae inversión extranjera y refuerza su posición como destino estratégico en Centroamérica. El proyecto es ejemplo de la coordinación exitosa entre Gobierno y sector privado para impulsar el turismo, dinamizar la economía e integrar a El Salvador en nuevos circuitos de movilidad y desarrollo regional.