• 2 febrero, 2025 5:49 AM

El Salvador cuenta con más de 32,000 vacantes laborales.

Ene 17, 2025

El Salvador superó hasta 2024 más de 1 millón de empleos formales en todo el país, lo que indica que la economía continúa pujante y se encuentra lista para seguir generando mayores fuentes de ingresos.

En esa misma línea, la Encuesta de Demanda Laboral (ENDEL) del Instituto Nacional de Capacitación y Formación (INCAF) reveló que actualmente el país dispone más de 32,000 vacantes laborales.

La presidenta del INCAF, Paola Machuca, detalló que los sectores que más demanda laboral y potencial de crecimiento tienen son: comercio, servicios digitales y tecnológicos, turismo, textil y confección, farmacéutico, alimentos y bebidas, construcción y aeronáutica, entre otros.

«Hay más de 32,000 plazas vacantes en posiciones en call center, pero también hay una alta necesidad de personas que operen monta cargas y transportistas. Además, siempre hay demanda en puestos operativos en construcción, mecánicos industriales, pero vemos que cada vez la empresa privada necesita que el talento humano se vaya especializando», explicó.

La funcionaria afirmó también que la encuesta también arrojó que «hay una alta demanda de desarrolladores de software en determinados lenguajes, entonces, estamos ya desde el año pasado formando un grupo de jóvenes para que se puedan profesionalizar en dicha área».

Asimismo, agregó que la apuesta es que una parte, de esas 32,000 vacantes, sean para personas que buscan su primer empleo; sin embargo, «puede aplicar cualquier cesante que esté queriendo reconvertir su perfil, así como cualquier otro profesional que esté dispuesto a cambiarse de sector o de posición a partir de aprender una nueva habilidad».

Al respecto, la ministra de Economía, María Luisa Hayem, aseguró que la encuesta es de suma importancia para el desarrollo económico del país y permitirá tener una base actualizada sobre la empleabilidad a escala nacional, así como conocer las necesidades y actuar para cerrar las brechas laborales.

Las vacantes disponibles

Los resultados de la encuesta revelaron además que en el sector textil y confección se encuentran disponibles 4,631 vacantes, especialmente para operarios de costura, producción, empacador, entre otros.

Mientras tanto, en call center existen más de 12,000 puestos para agentes de ventas, técnicos en asistencia de usuarios, supervisores y telefonistas. En el sector comercio, hay 2,313 vacantes para vendedores, empleados de control de bodega e inventario, ejecutivos o agentes de ventas, farmacéuticos y cajeros.

En el sector de servicios digitales y tecnología hay 1,860 vacantes para ejecutivos, desarrolladores de software, operarios, técnicos en mantenimiento e ingenieros civiles; mientras que en sector de alimentos y bebidas existen 965 puestos para operarios de producción, meseros, panaderos, cocineros y operarios de bebidas y alimentos.

5 sectores con mayores vacantes

Call center
Este sector cuenta con 12,000 vacantes en 19 empresas del rubro, de las cuales 18 de estas habilitarán sus puestos en los próximos 12 meses.

Textil y confección
Son 4,621 vacantes en las 52 empresas del sector, de las cuales 45 habilitarán procesos en los próximos 12 meses.

Comercio
Más de 140 empresas, de las 170 del rubro, habilitarán en los próximos 12 meses alrededor de 2,313 vacantes.

Servicios digitales y tecnológicos
Son 1,860 puestos de trabajo que se habilitarán en los próximos 12 meses en 61 empresas, de las 74 que cuenta el sector.

Alimentos y bebidas
Este sector habilitará 965 plazas en los próximos 12 meses, en 54 empresas del sector.