• 14 enero, 2025 4:33 PM

Gobierno de El Salvador ha invertido más de $100 millones para formar a profesionales de la salud.

Ene 9, 2025

Hasta diciembre de 2024, el Gobierno del presidente Nayib Bukele invirtió $100 millones aproximadamente para la formación del personal de salud salvadoreño, informó el ministro de Salud, Francisco Alabi.

«Hasta la fecha se han invertido cerca de $100 millones solo en formación de talento humano en las áreas sanitarias, esto incluye las especialidades, subespecialidades, el tema de la formación y educación médica de grupos específicos sanitarios como enfermería, laboratorio, entre otros», expresó el ministro.

El funcionario precisó que El Salvador ha hecho «una inversión histórica» en especialización de los profesionales sanitarios. «Los países tienen que hacer un esfuerzo para tener mayor capacidad de recurso humano dentro de sus fronteras», detalló.

Alabi reconoció el trabajo del Instituto Nacional de Salud (INS) y aseguró que ha sido una institución clave para lograr la formación del talento humano.

«Nunca nos imaginamos en el sistema de salud público que profesionales de la salud fueran redireccionados al exterior para formarse y luego traer esas competencias al país», dijo.

En ese sentido, explicó que han conseguido importantes convenios con múltiples universidades prestigiosas en el extranjero para que profesionales de la salud salvadoreños estudien en ellas y vuelvan a El Salvador con conocimientos innovadores.

«Una de las más importantes es la Universidad de Pavía, en Italia, que está permitiendo que médicos salvadoreños se formen en Italia y regresen a aplicar todos los conocimientos científicos. Ya han llegado a la fecha patólogos especializados, radiólogos y anestesiólogos, que son diferentes especialistas que hoy nos están ayudando a formar los programas de salud pública que el país no tenía; por ejemplo, uno de estos es el tema de trasplantes», detalló el ministro.

Por lo tanto, Alabi indicó que, gracias a los esfuerzos del Gobierno por especializar al personal médico, se registra un incremento en el número de cirugías para trasplantes de diversos órganos en los hospitales públicos donde se efectúan dichas intervenciones. También destacó que registran un crecimiento de las guías técnicas aplicadas en las especialidades como anestesiología y trasplantes.

«Todo esto lo estamos generando del conocimiento científico que los recursos humanos salvadoreños lograron obtener en otras áreas en donde la evidencia científica médica va mucho más avanzada, y esa inversión se ha alcanzado gracias al apoyo y la visión del presidente Nayib Bukele», aseguró.

De acuerdo con Alabi, El Salvador ha pasado de ofrecer 23 especialidades a un total de 65 especialidades para que los médicos pueden formarse. Algunas son endoscopía, dermatología, oftalmología, cuidados paliativos, entre otras. Anteriormente estas especialidades solo se ofrecían en el extranjero.

El ministro también anunció que los médicos que estarán en el programa de telemedicina también son formados en esta metodología de atención. «Una clave importante ha sido que todo el recurso humano que va a desempeñar su función en la telemedicina también tiene una formación específica para telemedicina, y esto es algo que ya está demostrado que va a elevar el nivel de los servicios que va a obtener la población».

El proyecto de telemedicina fue anunciado por el presidente Nayib Bukele y se implementará con apoyo financiero del Banco de desarrollo de América Latina y El Caribe CAF. Se prevé que más de 1,000 profesionales sean capacitados para este proyecto, que transformará la atención en salud.