El 2024 fue un gran año para el oro, un activo que se vio revalorizado a tal punto que logró sus mejores registros desde 2010, en gran medida, por el interés que despertó en los bancos centrales ante la incertidumbre financiera que se cierne sobre este recién iniciado 2025.
Según el periódico español especializado en economía «Cinco Días», el oro registró una revalorización de casi un 30 % gracias al interés surgido en los bancos centrales, consolidando al activo como el de mayor interés para el sistema económico actual.
«El rally de casi el 30 % del precio del oro en 2024, hasta nuevos máximos históricos, se explica sobre todo por el apetito constante de los bancos centrales, que están elevando sus compras de oro para diversificar sus reservas en una tendencia que ya es estructural y que continuará en 2025», señala Cinco Días en uno de sus artículos.
Esto ha hecho que el valor de la onza del oro este 2025 arranque en $3,000, según las estimaciones del Goldman Sachs y Citi, algo que puede estar sujeto a la incertidumbre que genera el ejercicio financiero de este año, lo que hace que más bancos centrales busquen ampliar sus reservas de oro.
Dentro de los factores que también condicionan el alza y la revalorización del oro está la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, la cual se producirá este mes de enero y que generará una volatilidad en la Bolsa de Valores. La irrupción del Bitcoin es también otro factor a tomar en consideración.
En este escenario también figura el Banco Popular de China, el cual podría convertirse en uno de los mayores compradores de oro en los próximos años, así como los bancos centrales de las potencias europeas, según Cinco Días.
«El Banco Popular de China promete ser uno de los protagonistas de esas adquisiciones de oro en los próximos años. Mientras que los bancos centrales de países desarrollados como Estados Unidos, Francia, Alemania o Italia tienen alrededor del 70% de sus reservas en oro, en China, la segunda mayor economía del mundo, el metal precioso apenas representa el 5 %», añade también el rotativo.
Esta alza del oro para el inicio de 2025 es equivalente a un 15 % por encima de sus valores anteriores, un valor que podría incrementarse si se mantiene el ritmo de compra de los bancos centrales en el mundo.
«Las compras de los bancos centrales seguirán siendo elevadas porque el temor a las perturbaciones geopolíticas ha aumentado estructuralmente desde la congelación de las reservas rusas en 2022, y porque la proporción de oro en las reservas de los bancos centrales de los mercados emergentes es relativamente baja en comparación con las de los países desarrollados, lo que deja margen para su crecimiento», detalla el medio español.