• 21 abril, 2025 8:19 AM

Salvadoreño de la diáspora construye una planta solar en San Miguel.

Abr 7, 2025

El sector energético salvadoreño ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, posicionando al país como un líder regional en la transición hacia fuentes de renovables, más limpias y sostenibles.

El impulso del sector se ha visto apalancado por la generación de energía fotovoltaica, una de las principales apuestas de inversionistas.

Uno de los proyectos que se ejecutan en la actualidad en el país es Solar Panamericana, una planta fotovoltaica del salvadoreño José Ricardo Trujillo, quien invertirá alrededor de $2 millones.

El empresario, quien reside en Costa Rica desde hace más de 40 años, comentó que decidió invertir en el país debido al clima de seguridad y a la certeza jurídica que experimenta el país actualmente, así como la posición geográfica que tiene El Salvador.

«Estamos atraídos por El Salvador porque no existe un monopolio como en Costa Rica y hay un sol increíble. Además, hay algo mucho más importante y es que el país está mucho más cerca de Guatemala y Honduras, y es parte de los mercados que más rápido están creciendo», dijo Trujillo, quien tiene más de 40 años de trabajar en el sector.

«El Salvador debe volverse un exportador de energía eléctrica, porque los demás países no están tan avanzados en eso, no tienen la estructura legal ni de mercado que el país tiene. Eso es una ventaja y lo que está atrayendo las inversiones en el sector», agregó.

En su opinión, El Salvador se ha convertido en atractivo para las inversiones y ha logrado avanzar en tramitología; sin embargo, resaltó que es necesario seguir disminuyendo los tiempos de demora.

El empresario salvadoreño detalló que la planta tendrá una generación eléctrica con recurso renovable fotovoltaico, con una potencia de 2 megavatios (MWp) diarios, y estará en el cantón El Rebalse, en San Miguel.

El proyecto, que estará finalizado en los próximos meses, generará anualmente alrededor de 5 gigavatios (GW).

«Proyectamos terminarlo en seis meses. Para diciembre esperamos tenerla lista y en operaciones. Va a generar 2 MW y se espera que esa generación la tenga desde las 9 de la mañana hasta las 3 de la tarde», explicó.

La planta tendrá 4,423 paneles solares monocristalinos Tipo N (son los que usan silicio tipo N, un material más puro y menos propenso a impurezas) y con tecnología Topcon (es una tecnología avanzada para células solares que mejora la eficiencia de los paneles solares). El proyecto es desarrollado en un área de 18,240 metros cuadrados.

Por otra parte, el salvadoreño indicó que unas 2,000 viviendas se beneficiarán con el Proyecto.

También dijo que continuarán impulsando más proyectos en el sector para aportar en el desarrollo energético del país.