• 14 enero, 2025 5:37 PM

Tasa de homicidios de 1.9 posiciona a El Salvador como país más seguro de todo el hemisferio.

Ene 9, 2025

El presidente Nayib Bukele destaca que El Salvador cerró 2024 con una tasa de homicidios de 1.9 por cada 100,000 habitantes, y se consolida como la nación más segura del hemisferio occidental. Su gestión acumula 797 días sin asesinatos.

El presidente de la república, Nayib Bukele, expresó que, dados los resultados en seguridad ciudadana, El Salvador es la nación más segura del hemisferio occidental. Esto después de dar a conocer que en 2024 el país cerró con una tasa de 1.9 homicidios por cada 100,000 habitantes.

Con el dato anterior, «el país terminó consolidándose, indiscutiblemente, como el país más seguro del hemisferio occidental, después de haber sido el país más inseguro del mundo», publicó ayer el mandatario en X.

También destacó otro hecho sin precedentes: «Además, diciembre de 2024 se convierte en el mes más seguro en toda la historia de nuestro país». En el mes solo hubo un homicidio y 30 días sin muertes violentas.

El gobernante consideró que «si todos los meses del año hubieran sido como este último, la tasa de homicidios sería de 0.2, colocándonos en posición de competir por ser el país más seguro del mundo, primero Dios».

El fiscal general, Rodolfo Delgado, también se mostró complacido con las cifras en materia de seguridad ciudadana con las que finalizó 2024, en las que destaca un promedio de 0.3 homicidios por día, entre otros datos sin precedentes entre estos que diciembre solo registró un homicidio.

Al igual que el presidente Bukele, Delgado se refirió a la tasa de homicidios de 1.9. Asimismo, mencionó que durante el año pasado solo hubo 114 asesinatos, 40 menos de los registrados en 2023, cuando fueron 154.

El trabajo coordinado de fiscales y policías permitió que de los 114 homicidios reportados en 2024, 112 se resolvieran al encontrar a los responsables, es decir, el 98.2 % de los crímenes contra la vida han sido resueltos por las autoridades, lo que garantiza que no queden impunes.

«Estas estadísticas reflejan el compromiso y el esfuerzo del equipo operativo e interinstitucional ejecutado en coordinación con el Gabinete de Seguridad de nuestro país, que día a día trabaja por garantizar la paz y el bienestar de todos los salvadoreños», apuntó Delgado.

El jefe de la Fiscalía General de la República (FGR) agregó: «Nos llena de esperanza ver cómo El Salvador continúa transformándose en un país de oportunidades, donde la tranquilidad y la seguridad son una realidad alcanzable».

Además, agradeció la confianza de todos los salvadoreños con instituciones como la Fiscalía que procuran el bienestar de la ciudadanía.

2024 SE CONSOLIDA COMO EL AÑO MÁS SEGURO

La continuidad del Plan Control Territorial, reforzado con el régimen de excepción, permitió cifras históricas al cierre de 2024, con las que El Salvador logró 279 días de cero asesinatos y se posiciona como el año más seguro.

Con la puesta en marcha de la estrategia de seguridad en 2019, las estadísticas de violencia presentaron una drástica reducción. Los datos policiales indican que durante la gestión del presidente Bukele el acumulado de días libres de homicidios es de 797, de los cuales 684 ocurrieron en el marco del régimen de excepción, implementado desde marzo de 2022.